|  
       
  | 
    
       Darwin El Origen de las Especies vaciado 
          de textos para el proyecto:  | 
    |||
|  
       Un texto como el de "El Origen de las Especies" de Darwin nos recuerda el modelo social hacia el que se tiende desde el poder de la economía global: 
	  "(
)¡Qué lucha debe 
        haberse desarrollado durante largos siglos entre las diferentes especies 
        de árboles esparciendo cada uno sus semillas por millares! ¡Qué 
        guerra entre insectos e insectos, entre insectos, caracoles y otros animales 
        y las aves y mamíferos de presa, esforzándose todos por 
        aumentar, alimentándose todos unos de otros, o de árboles, 
        sus semillas y pimpollos, o de otras plantas que cubrieron antes el suelo 
        e impidieron así el crecimiento de los árboles!"  
 "Como la selección natural 
        obra solamente por la conservación de modificaciones útiles, 
        cada forma nueva, en un país bien poblado, tenderá a suplantar, 
        y finalmente a exterminar, a su propia forma madre, menos perfeccionada, 
        y a otras formas menos favorecidas con que entre en competencia. De este 
        modo la extinción y la selección natural van de acuerdo. 
        Por consiguiente, si consideramos cada especie como descendiente de alguna 
        forma desconocida, tanto la forma madre como todas las variantes de transición 
        habrán sido, en general, exterminadas precisamente por el mismo 
        proceso de formación y perfeccionamiento de las nuevas formas." 
 "(
)Aunque sea difícil, 
        tenemos que admirar el odio salvaje instintivo de la abeja reina, que 
        le impulsa a destruir a las reinas nuevas, sus hijas, desde que nacen, 
        o a perecer ella en el combate; y el amor maternal o el odio maternal(
)"  "Una tarde visité otra colonia 
        de Formica sanguinea, y encontré un gran número de 
        estas hormigas que volvían y entraban en su hormiguero llevando 
        los cuerpos muertos de Formica fusca _lo que demostraba que no 
        era esto una emigración _ y numerosas ninfas. Fui siguiendo, unas 
        cuarenta yardas, una larga fila de hormigas cargadas de botín, 
        hasta llegar a un matorral densísimo de brezos, de donde vi salir 
        el último individuo de Formica sanguinea llevando una ninfa; 
        pero no pude encontrar el devastado hormiguero en el tupido brezal. El 
        hormiguero sin embargo debía estar muy cerca, pues dos o tres individuos 
        de Formica fusca de movían con la mayor agitación, 
        y uno estaba colgando, sin movimiento, al extremo de una ramita de brezo, 
        con una ninfa de su misma especie en la boca; una imagen de la desesperación 
        sobre el hogar saqueado." "(
)una ley general que lleva 
        al progreso de todos los seres orgánicos, o sea que multiplica, 
        transforma y deja vivir a los más fuertes y deja morir a los más 
        débiles."  "Los habitantes del mundo en cada 
        periodo sucesivo de la historia han vencido a sus predecesores en la lucha 
        por la vida, y son a este respecto, superiores en la escala, (
)la 
        organización, en su conjunto, ha progresado." "(
) emigración preponderante 
        de Norte a Sur (
)las formas del Norte (
) han sido llevadas 
        por selección y competencia, a un grado superior de perfección 
        o facultad de dominio que las formas del Sur".  "(
)En la supervivencia de los 
        individuos y razas favorecidas durante la incesante lucha por la existencia 
        vemos una forma poderosa y constante de selección. (
)Un grano 
        en la balanza puede determinar qué individuos hayan de vivir y 
        cuáles hayan de morir, qué variedad o especie haya de aumentar 
        en número de individuos y cúal haya de disminuir o acabar 
        por extinguirse. (
) En los animales que tienen los sexos separados 
        habrá en la mayoría de los casos, lucha entre los machos 
        por la posesión de las hembras. Los machos más vigorosos, 
        o los que han luchado con mejor éxito en sus condiciones de vida, 
        dejarán generalmente más descendencia. Pero el éxito 
        dependerá muchas veces de que los machos tengan armas, medios de 
        defensa o encantos especiales, y una pequeña ventaja dará 
        la victoria".  "(
) Así, la cosa más 
        elevada que somos capaces de concebir, o sea, la producción de 
        los animales superiores, resulta directamente de la guerra de la naturaleza, 
        del hambre y de la muerte. Hay grandiosidad en esta concepción 
        de la vida, con sus diferentes fuerzas (
)se han desarrollado y se 
        están desarrollando, a partir de un principio tan sencillo, infinidad 
        de formas las más bellas y maravillosas." 
 
 
 
 
 
 
 .  | 
  ||||
|  
       Apunte sobre el proyecto: El presente proyecto tiene 
        como origen el presente intensamente bélico en el que vivimos y 
        la consecuente necesidad de reflexionar, en nuestro caso, a través 
        del arte, sobre esta realidad global.  ¿Dónde nos situamos? Por una parte la reflexión emerge principalmente, como ya hemos señalado, de la situación de conflicto internacional que genera sufrimiento concreto: individual y colectivo. Por otra parte, nuestro punto de vista también queremos que sea amplio y distanciado: Invitamos a la población inquieta a reflexionar sobre "la guerra" también desde lo teórico e interdisciplinar:  | 
    ||||
|  
       SANTI 
        CABEZUELO, BCN, mayo del 2002 
     | 
    ||||